Mundo

Independencia, política reproductiva y altos costes: el embarazo adolescente cae un 73% entre las jóvenes latinas

Yahaira Yamileth Martínez tuvo el primer gran susto de su vida a los quince años. Su prima de cinco, a quien estaba cuidando, se rajó de un golpe la barbilla. El segundo gran susto vino luego, cuando presenció una convulsión de su prima de dos años, a quien también dejaron a su cargo. Yahaira está casi segura de que no quiere tener hijos, porque lleva demasiado tiempo cuidando a los de sus tías y a los de las amigas de su abuela. “He ayudado a cuidar muchos niños en mi familia”, dice. “Cuido a mis primos desde el momento en que nacieron hasta ahora, desde hace casi 13 años”. No existe una razón única, pero un estudio confirma que cada vez menos adolescentes latinas son madres, contribuyendo así al descenso ininterrumpido de la natalidad que desde hace dos décadas se reporta en Estados Unidos.

En los últimos años, el fenómeno del embarazo adolescente va en descenso: el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales reveló que la tasa de natalidad entre las jóvenes de 15 a 19 años en Estados Unidos disminuyó un 71% entre el 2000 y 2022, pasando de 47,7 a 13,6 nacimientos por cada 1.000 adolescentes, a pesar de que la población femenina adolescente aumentó un 7% en ese periodo. Si en el año 2000 hubo 475.104 nacimientos de madres adolescentes, en el 2022 se registraron 145.313.

Sin embargo, entre todas las adolescentes, son las latinas las que menos están teniendo hijos a estas edades. A pesar de que la población adolescente femenina hispana aumentó un 79% durante el período, los nacimientos disminuyeron un 56%, de 131.009 en el 2000 a 57.256 en 2022. El número de primeros nacimientos de madres adolescentes de origen latinoamericano disminuyó un 73%, y los segundos nacimientos un 85%.

Yahaira ahora tiene 21 años y estudia biología en Rowan University, en New Jersey. Tener hijos es algo que le asusta. Su madre, hondureña, le ha sugerido que no los tenga tan joven. Su padre, de El Salvador, le ha pedido que se centre en los estudios. Entre su círculo de amigas hablan del asunto: las madres apenas tienen tiempo para estar con los niños, las guarderías son impagables, el salario es poco, la renta es carísima. Su amiga cubana Sam Gómez, de la misma edad y estudiante de arte, es más tajante: “Pienso con frecuencia cuánto no quiero tener hijes, y la mayoría de mis amigues se sienten igual”, asegura. “Hemos pasado por nuestros propios traumas y dificultades, y estamos todes de acuerdo en que tener un hije cuando estás en una posición confortable es algo irresponsable”.

Esta es la historia de Karina, una de tantas chicas colombianas que empezaron a maternar demasiado pronto

El estudio arroja algunas luces sobre las posibles causas de esta disminución de la natalidad en madres adolescentes: las edades más avanzadas en la primera relación sexual, una menor actividad sexual entre las adolescentes o un mayor uso de anticonceptivos. Los investigadores también señalaron que “un segundo hijo al que mantener y cuidar hace más difícil que las madres adolescentes puedan asistir a la escuela secundaria o a la universidad y conseguir un empleo adecuado”, algo que, según ellos, aumenta aún más “su riesgo de pobreza y el de sus hijos”.

No obstante, el estudio no menciona que las adolescentes hispanas puedan tener otras razones para planificar cuándo traer un hijo al mundo, retrasar esa decisión e incluso valorar la posibilidad de no tenerlos.

He visto de primera mano la lucha que enfrentó mi mamá por empezar en un país nuevo

Aunque el estudio del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales no hace referencia a que la condición de migrante o ser hija de inmigrante influye directamente en la experiencia que las adolescentes tienen sobre lo que es la maternidad y en su decisión de ser madres, este es un factor definitivo, al menos para algunas jóvenes y los especialistas.

“Ser emigrante influye mucho en mi forma de ver la maternidad”, dice Penélope Rojas, de 15 años, estudiante de Silverado High School, a quien su madre autorizó para hablar sobre el tema con EL PAÍS. “He visto cómo les va a muchas amigas de mi familia con sus hijos y, sinceramente, es bastante desalentador. No puedes evitar fijarte en lo cansadas que parecen las madres”. Penélope llegó de Cuba muy pequeña, atravesó el Darién junto a su madre y ahora vive en Las Vegas. “He visto de primera mano la lucha que enfrentó mi mamá por empezar en un país nuevo y no tener estabilidad. Si no estoy asentada primero con una carrera, un hogar y un sistema de apoyo, entonces no tendré hijos”, dice.

Maranda Corely, de 19 años, cuida de sus tres hijos en su recámara en Ellisville, Mississippi.
Maranda Corely, de 19 años, cuida de sus tres hijos en su recámara en Ellisville, Mississippi. Lynsey Addario (Getty Images)

La Dra. Susana Márquez, quien trabaja con madres latinas y migrantes en su proyecto Wellness Para La Mamá, insiste en que es importante entender que “ahora la mujer latina está pensando mucho en su superación individual y no repitiendo los traumas o patrones de nuestros ancestros de tener familias grandes. Están por superarse, están tomando decisiones para sanar su salud mental y emocional, para tener mejores hábitos cuando sean madres. Otra razón es que muchas latinas están decidiendo no tener hijos porque el costo de vivienda es muy alto, los gastos médicos y todo lo que es necesario para traer un bebé al mundo”.

Otro factor importante, según la doctora, es el cambio político alrededor de la salud reproductiva. “Muchos recursos y asistencias reproductivas han sido eliminadas en varios estados, como la planificacion familiar con Planned Parenthood, el tema del aborto o el uso de anticonceptivos”. Según Márquez, hay un “temor grandísimo en la comunidad”, ya que no pocas mujeres latinas creen que “van a ser separadas de sus hijos, deportadas o no van a poder recibir asistencia médica”.

Algunos expertos ven en la tendencia del descenso en la natalidad de madres adolescentes un síntoma favorable, que apuntaría a que las mujeres están planificando mejor sus embarazos y que tienen mayores recursos a su alcance. Marta Alvira Hammond, investigadora de Child Trends, un centro de investigación con sede en Maryland que se centra en las infancias, las familias y el bienestar infantil, cree que aunque es probable que muchos factores contribuyan con el descenso de la natalidad en adolescentes, dos posibles causas principales son “el aumento de los recursos educativos de calidad para la salud reproductiva dirigidos a los adolescentes latinos y los desafíos económicos que enfrenta esta población, lo que podría significar que más jóvenes optan por no tener hijos porque no pueden permitírselo”.

Desde el Child Trends también hacen énfasis en el costo del cuidado infantil hoy, un tema que hasta se ha colado en la campaña presidencial, y que “es demasiado elevado para muchas familias hispanas de bajos ingresos, ya que seis de cada diez familias hispanas con niños en 2020 experimentaron dificultades con la vivienda, las facturas, la alimentación o las necesidades médicas”. Lina Guzmán, Directora de Estrategia de Child Trends, advierte que el panorama “puede ser aún más complejo si no se tiene el estatus legal adecuado. Y algunos que sí lo tienen, aún pueden dudar en buscar o solicitar algunos de esos servicios”.

Marisa Ponce, de 18 años, ve una fotografía de su bebé tras ser separados por dar positivo a Covid-19, en 2020en McAllen (Texas).
Marisa Ponce, de 18 años, ve una fotografía de su bebé tras ser separados por dar positivo a Covid-19, en 2020en McAllen (Texas).Lynsey Addario (Getty Images)

Hope Cottage es una de las organizaciones que brindan apoyo a madres y familias en el país, sea cual fuere su estatus migratorio. “Nosotros no preguntamos acerca del estatus migratorio, simplemente queremos brindar apoyo a las familias que lo necesiten”, dice Vanessa Ramírez, Directora de Servicios de Apoyo a la Crianza. “La falta de acceso prenatal y materno es un problema para todas las mujeres y en especial para nuestras mujeres latinas, quienes muchas veces no tienen seguro médico o la información sobre cómo acceder a servicios de bajo costo”.

En las instalaciones de Hope Cottage en Dallas, Texas, también han registrado que la mayoría de las mujeres embarazadas que llegan pidiendo ayuda tienen más de 30 años, y que el número de adolescentes embarazadas es cada vez menor. El 60% de familias que acuden a Hope Cottage son latinas, y cerca del 80% busca asistencia con el programa de apoyo a la crianza, donde se benefician, entre otras cosas, con pañales, toallas húmedas o ropa para bebés. También facilitan sus inscripciones al programa Medicaid, el acceso a alimentos u otros servicios médicos. En enero, la organización inauguró la clínica CeCe’s Place, que ofrece varios servicios para embarazadas, tales como ultrasonido o pruebas de embarazo.

Aunque el reciente estudio no revela a qué edad las latinas están eligiendo tener hijos, o cuántas deciden no tenerlos, la población latina sigue expandiéndose “a un ritmo sustancialmente más rápido que la población no hispana”. Así lo afirmó recientemente Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo, que publicó un reciente informe donde se confirma que es la población hispana la que está a la cabeza del crecimiento demográfico en el país “debido al aumento natural, es decir, más nacimientos que muertes”. Las proyecciones de 2023 sobre la población nacional del Censo dicen que para 2100 la población de Estados Unidos se reducirá a 366 millones, a causa de la reducción de la fertilidad y el envejecimiento poblacional. Aun así, la población hispana sobrepasará el doble de la actual, y alcanzará la cifra de 128.8 millones en 2060. Entonces, casi uno de cada tres residentes de los Estados Unidos será hispano.

Fuente EL PAIS

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba